MYC Facility participa en la Jornada Serveo de Mantenimiento Industrial

Carlos Valera, CEO de MYC Facility, participó el pasado 4 de noviembre como experto panelista en la Mesa de Mantenimiento Industrial: Eficiencia y Fiabilidad de la Jornada Serveo Mantenimiento Industrial: Eficiencia y Fiabilidad, celebrada en Madrid. En esta sesión de alto nivel, Valera compartió la visión estratégica de MYC Facility sobre cómo las organizaciones industriales están transformando sus modelos de mantenimiento para garantizar máxima confiabilidad operativa.
Mantenimiento industrial basado en fiabilidad como eje estratégico de la operación industrial
Durante su intervención, Carlos Valera presentó una definición integral de la fiabilidad que va más allá de la simple prevención de averías. "Entendemos la fiabilidad como la capacidad de los equipos y procesos para cumplir su función prevista durante un tiempo determinado sin fallar", explicó el CEO de MYC Facility. "No se trata solo de evitar roturas, sino de garantizar la disponibilidad y estabilidad operativa que genera competitividad real".
En el contexto de MYC Facility, esta visión se materializa en una cultura de mantenimiento proactivo donde intervienen simultáneamente el diseño, la operación, el mantenimiento y el análisis de datos. El objetivo declarado es transformar los activos en sistemas predecibles y consistentes, no solo reparables.
Estrategias de mantenimiento industrial basado en fiabilidad: criticidad y datos
Valera destacó que MYC Facility implementa una estrategia mixta de mantenimiento preventivo y predictivo, priorizando según criticidad operativa. Las principales líneas de acción incluyen:
- Análisis FMEA para identificar y priorizar causas raíz de fallos
- Planes de mantenimiento ajustados por condición, basados en datos históricos y comportamiento real
- Monitoreo en línea de parámetros críticos (vibraciones, temperatura, consumo energético)
- Programas de precisión en lubricación y alineación, con control sistemático de contaminantes
- Formación cruzada entre equipos de mantenimiento y producción
"El objetivo es pasar de un enfoque reactivo a uno basado en confiabilidad y datos, reduciendo tiempos improductivos y costos de ciclo de vida", comentó Valera ante los asistentes a la jornada.
Tecnología predictiva: El presente del mantenimiento industrial basado en fiabilidad
En su participación, el CEO de MYC Facility reafirmó el compromiso con la digitalización predictiva. La compañía cuenta actualmente con:
- Sensores IoT para monitoreo continuo de vibraciones, temperatura y presión
- Análisis de aceite y ultrasonido para diagnóstico de rodamientos y engranajes
- Cámaras termográficas para sistemas eléctricos y mecánicos
- Herramientas digitales de machine learning que identifican patrones de degradación
Estos sistemas se integran en una plataforma CMMS/EAM centralizada que genera alertas tempranas y optimiza la programación de intervenciones, permitiendo anticiparse a los fallos antes de que afecten la operación.
Métricas que importan: KPIs de fiabilidad operativa
Valera enfatizó la importancia de medir lo que realmente cuenta. MYC Facility utiliza indicadores integrados como:
- MTBF (Tiempo Medio Entre Fallos)
- MTTR (Tiempo Medio de Reparación)
- Disponibilidad operacional como métrica de desempeño técnico
- OEE (Efectividad General del Equipo)
- Índice de cumplimiento del mantenimiento preventivo y número de fallos repetitivos
- Coste de mantenimiento por unidad producida
"Estos KPIs nos permiten correlacionar fiabilidad técnica con desempeño productivo de forma objetiva", destacó el CEO, subrayando cómo la medición rigurosa es esencial para la toma de decisiones basada en datos.
La colaboración como palanca de fiabilidad
Un punto central de la intervención de Valera fue el papel estratégico de la colaboración con fabricantes y mantenedores externos. Según explicó, MYC Facility trabaja con estos actores como socios tecnológicos, no solo como proveedores:
- Acuerdos de mantenimiento basado en desempeño (Performance-Based Maintenance)
- Capacitación y transferencia tecnológica sobre nuevos equipos
- Acceso a bases de datos de fallos globales y curvas de vida de componentes
- Soporte remoto y diagnóstico en línea para equipos críticos
"Esta relación de colaboración nos permite acortar curvas de aprendizaje, mejorar la gestión de repuestos y diseñar planes más ajustados a la realidad operativa", comentó Valera.
El futuro de la fiabilidad industrial: 5 años de transformación
Cerrando su intervención, el CEO de MYC Facility compartió su visión sobre cómo evolucionará la fiabilidad industrial en el próximo quinquenio:
- Inteligencia artificial aplicada al mantenimiento (IA predictiva y prescriptiva)
- Gemelos digitales para simular condiciones operativas y predecir fallos
- Integración OT/IT completa para visión global de salud de activos
- Mantenimiento autónomo, donde los sistemas generan alertas y optimizan recursos
- Gestión basada en riesgos (RBM), integrando seguridad, costos y confiabilidad
"La clave no será solo evitar fallos, sino maximizar la confiabilidad de todo el sistema productivo, combinando tecnología, talento humano y toma de decisiones basadas en datos", concluyó Valera.
MYC Facility: Líder en transformación del mantenimiento industrial
La participación de Carlos Valera en la Jornada Serveo consolida a MYC Facility como referente en la transformación digital del mantenimiento industrial.
A través de tecnología predictiva, colaboración estratégica y metodologías basadas en datos, la compañía impulsa la fiabilidad operativa como ventaja competitiva para sus clientes.
Durante la jornada, Valera compartió mesa con José Antonio Mezquita, Director de Serveo Industria, y Toni Nadal, quienes aportaron visiones complementarias sobre cómo la fiabilidad y eficiencia industrial son hoy palancas clave para la competitividad.
